La encontré

jueves, 29 de octubre de 2009

En una entrada dedicada a Borges no hace mucho, comenté que andaba buscando una entrevista que se realizó al escritor en 1976. Aquí la dejo en este particular álbum de recortes que es el blog. La única pega es el entrevistador, que no deja concluir sus intervenciones al pobre Borges que, como buen tartamudo, era de hablar lento y pausado

Cómo la voy a disfrutar...



















Un paseo por los bajos fondos

viernes, 23 de octubre de 2009

Hoy he leído Una novelita lumpen, del chileno Roberto Bolaño (1953-2003). Mucho más ligerita que 2666 (una obra maestra inconclusa, por desgracia, a la que dedicaré otra entrada), conserva, no obstante, el gusto del autor por los personajes con poco o nada que perder y que se mueven por ambientes muy poco aconsejables. Lo que me gusta de este hombre es su pesimismo, el ambiente opresivo en el que envuelve cada historia y el desprecio por la vida que presentan muchos de sus personajes. Vosotros diréis: "Pues vaya panorama", pero una es así, qué le vamos a hacer.

No es la novela que más me ha gustado de Bolaño, pero no está mal. La historia transcurre en Roma (Bolaño abandona esta vez Sonora) y está protagonizada por Bianca, una chica joven que pierde a sus padres en un accidente de tráfico y se queda sola en la vida con su hermano. Los dos se ven obligados a buscarse la vida como pueden... y hasta ahí puedo leer.

Me gusta mucho la forma de escribir de este autor, en apariencia, atropellada. Con palabras sencillas logra revelar al lector el complicado mundo interior de los personajes, que suele ser muy rico, lleno de sueños, desvaríos y fobias varias.


Os dejo un fragmento que me ha gustado y, si os hacéis con el libro, no dejéis de leer el test que hace Bianca, la protagonista. No tiene desperdicio.

"Ahora sé que la cercanía no existe. Siempre alguien tiene los ojos cerrados. Uno ve cuando el otro no ve. El otro ve cuando uno no ve. Sólo una madre puede estar cerca. Pero eso entonces era lo desconocido. Inexistente. Sólo existía el espejismo de la cercanía".


Título: Una novelita lumpen
Autor: Roberto Bolaño
Editorial: Anagrama
Año: 2009
Páginas: 151
Precio: 15 euros
ISBN: 978-84-339-7196-8
Encontrado en: El Corte Inglés



Su nombre era... Luis Alberto de Cuenca

jueves, 1 de octubre de 2009


A estas horas y con una larga jornada laboral esperándome mañana no estoy para muchas florituras verbales. Simplemente os diré que os dejo aquí tres poemas de Luis Alberto de Cuenca, uno de los mayores (y más divertidos) tesoros encontrados durante estos últimos años. Si os gustan, ya sabéis.

INSOMNIO

La vida dura demasiado poco.
No da tiempo a hacer nada. No hay manera
de reunir los suficientes días
para enterarte de algo. Te levantas,
abrazas a tu novia, desayunas,
trabajas, comes, duermes, vas al cine
y ni siquiera tienes un momento
para leer a Séneca y creerte
que todo tiene arreglo en este mundo.
La vida es un instante. No me explico
por qué esta noche no acaba nunca.


Una revisión de un clásico que me encanta:

COLLIGE, VIRGO, ROSAS

Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.
Córtalas a destajo, desaforadamente,
sin pararte a pensar si son malas o buenas.
Que no quede ni una. Púlete los rosales
que encuentres a tu paso y deja las espinas
para tus compañeras de colegio. Disfruta
de la luz y del oro mientras puedas y rinde
tu belleza a ese dios rechoncho y melancólico
que va por los jardines instilando veneno.
Goza labios y lengua, machácate de gusto
con quien se deje y no permitas que el otoño
te pille con la piel reseca y sin un hombre
(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.
Y que la negra muerte te quite lo bailado.


MUJERES

Mira que las deseo.
Y qué poco me gustan.

Y ya sé que dije que iban a ser tres, pero es que este es buenísimo:

EN EL SUPERMERCADO

Cualquier lugar es bueno para el odio,
hasta el supermercado. "¿Por qué compras
esto en lugar de aquello? ¿Estás de oferta
o qué: crees que estoy sordo y que no oigo
las cosas que te dice el pescadero?
Me aburro. No te aguanto. No te olvides
la botella de ginebra. ¡Ah, no,
déjate de comida preparada!
Aprende a cocinar como mi madre".
"Cuando tú aprendas a comerme el coño".


Colgaré muchos más poemas de Luis Alberto de Cuenca aquí porque esa mezcla de desengaño, elementos actuales, violencia y humor negro me tiene enganchadísima. Espero que os haya gustado.

Título: Su nombre era el de todas las mujeres.
Autor: Luis Alberto de Cuenca.
Editorial: Renacimiento.
Año: 2005.
Páginas:200.
Precio: creo recordar que eran 9 euros.
Encontrado en: Feria del Libro de Sevilla del año pasado.
I.S.B.N.: 84-8472-200-7

Una luz en el desierto

jueves, 10 de septiembre de 2009

Ayer empecé y terminé de leer Desiertos de la luz, de Antonio Colinas, otro de mis descubrimientos tardíos. Siento no haberlo encontrado antes, pero, si lo pienso un poco, creo que de haberlo leído hace unos años no me habría gustado. Supongo que estas cosas llegan cuando tienen que llegar. Había leído otras obras suyas, como Sepulcro en Tarquinia, pero aunque me gustó mucho, no me llegó tanto como esta. Supongo que tendría que estudiar mucho para comprender en su totalidad ese poemario. Pero no descarto enfrentarme (o acercarme) a él en otra ocasión con tiempo y curiosidad por delante para ir descubriendo todos sus matices.

Por lo que respecta a Desiertos de la luz, empezaremos diciendo que es muy diferente a Sepulcro en Tarquinia y que consta de dos partes: "Cuaderno de la vida" y "Cuaderno de la luz". El primero está más relacionado con el mundo visible, con lo material, es decir, ciudades (Ávila, la Plaza Mayor de Salamanca), los campos, Jorge Manrique, Glenn Gould...

Versos como "De repente, la noche es una piedra/de luz/que estalla entre mis manos" o "¿Serán también los cuerpos laberintos/de secretos abiertos/para el que besa confiado sin/saber que luego habrá de consumirse/en el fuego del tiempo?/Secreto y profundo es el misterio/de ser (¿o el de no poder ser/por siempre?)" forman parte del primero de los cuadernos.

Pero creo que la mejor es la segunda parte. "Cuaderno de la luz" es un viaje interior, compuesto por poemas que tratan cuestiones mucho más abstractas e íntimas. Está impregnado (en realidad, todo el libro lo está, pero aquí el hecho se acentúa) de una religiosidad serena que transmite al lector (por lo menos, a mí) una paz que es muy de agradecer. Partiendo de los diferentes paisajes y lugares que Jerusalén le ofrece, el poeta ahonda en sus creencias, en su búsqueda interior de la luz. De esta parte destaco "La noche transfigurada" y "La lámpara de barro", aunque resulta difícil escoger.

El poemario va in crescendo, como si se hubiese guardado lo mejor (dentro de la calidad que desprende todo el libro) para el final. Aunque no me gusta nada fragmentar los poemas, dejo aquí algunos versos de "La noche transfigurada" y "La lámpara de barro". Si queréis más, ya sabéis, a leeros el libro.

La noche transfigurada

Para mí esta noche es la primera noche
y algún día también será la última.
Con los años el cuerpo pesa más,
pero a la vez no deja de ascender.
Acaso son los ojos los que siempre desean
huir para dormir arriba, más arriba,
en el lago abismal, invertido,
que es el firmamento.
[...]
Es esta noche la primera noche
y algún día también será la última.
Y, sin embargo, algo se va transfigurando
a cada instante en ella,
a cada instante en nuestro interior,
gracias a un fuego blanco, invisible,
que nos une y enciende.

La noche es una tumba de infinito
que un día se abrirá.


La lámpara de barro

[...]

Para los que seguimos buscando tus huellas
por la ceniza de los montes talados,
por los senderos nocturnos de espinos,
que venga a nuestro encuentro
tu lámpara de barro,
tu lucerna encendida.
Habrá llegado, al fin, la hora de mirarte a los ojos
desde las cuencas vacías de los nuestros.
(Aun así, te veremos.)
Y, ya en la sima oscura,
la palabra más fiel nos salvará por siempre,
pronunciaremos el más dulce ruego:
ábrenos a otra vida, siléncianos, remánsanos
en ese mar de luz o fuego blanco
del que nada sabemos,
del que esperamos todo.


Título: Desiertos de la luz
Autor: Antonio Colinas
Editorial: Tusquets
Colección: Marginales (Nuevos textos sagrados)
Año: 2008
Páginas: 121
Precio: unos 14 euros.
ISBN:978-84-8383-072-7