Los grandes abismos interiores

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Eso es lo que explora Solaris, de Stanislaw Lem. Como siempre explico cómo llegan a mi vida los libros que comento aquí, diré que este lo encontré el otro día, por casualidad, en la biblioteca de mi centro, la cual piso más bien poco porque hace siempre un frío que pela. Pero estando allí para dejar la nueva gramática de la RAE, mis ojos se posaron en este libro y, automáticamente, recordé la docena de veces que Angelus me lo había recomendado, así que me lo llevé para leerlo estas vacaciones.


La novela engancha desde el principio. El protagonista (Kris Kelvin) llega a una estación espacial situada en un planeta, Solaris, cuya peculiaridad es que está casi todo cubierto por un océano de composición desconocida y cuyos efectos sobre los humanos no tarda en experimentar el propio Kris. Además, tiene otros tres compañeros, uno de los cuales se ha suicidado poco antes de la llegada del protagonista a la estación. Cuento esto porque no desvelo nada, se explica todo al principio de la novela. Los extraños fenómenos que ocurren en la estación llevarán al protagonista a investigar sobre el planeta en el que se encuentra con el fin de ayudarse a sí mismo y a sus compañeros, ya que todos están siendo objeto de unas extrañas alucinaciones.

Particularmente, lo que más me ha gustado del libro es que aborda la lucha con los propios demonios interiores de cada uno y cómo, extrañamente, en ocasiones nos aferramos a ellos a pesar de saber que nos hacen daño, que nos impiden ser felices. La relación entre Kris y Harey (su "demonio" particular) tiene fases aterradoras y enternecedoras al mismo tiempo. Así que lo que comienza con la apariencia de un viaje exterior, al espacio, acaba convirtiéndose en un viaje interior, una exploración de los recovecos más ocultos del alma y un estudio de uno de los sentimientos más comunes y difíciles de sobrellevar: la culpa.
Solaris es una lectura de las que te absorbe y te envuelve en una atmósfera onírica y, a la vez, claustrofóbica de la que resulta difícil desprenderse incluso cuando no lo estás leyendo. La única pega son algunos pasajes demasiado farragosos (para mi gusto) relacionados con el estudio del planeta y reconozco que son necesarios, pero siguen sin gustarme. Como casi siempre, ahí va un fragmento:

Si ella desaparecía después del experimento, eso significaría que yo deseaba que ella desapareciera. Que yo la había matado. [...] Tal vez hubiera en mí pensamientos, intenciones, esperanzas crueles de los que yo nada sabía, pues era un asesino que se ignoraba a sí mismo. El hombre se había lanzado al descubrimiento de otros mundos y otras civilizaciones, sin haber explorado íntegramente sus propios abismos, ese laberinto de oscuros pasadizos y cámaras secretas, sin haber penetrado en el misterio de las puertas que él mismo ha condenado.

En definitiva, si os va la ciencia ficción, no os la podéis perder.

Y gracias, Angelus.




Título original: Solaris
Autor: Stanislaw Lem
Editorial: Minotauro
Traducción: Matilde Horne y F.A.
ISBN: 978-84-750-7217-2
Precio: ni idea, este me ha salido gratis
Encontrado en: biblioteca

De la pasión por los libros

martes, 1 de diciembre de 2009


Me gustan las historias de personas obsesionadas por los libros. Quizás es porque, sin llegar a la obsesión, los libros siempre han estado muy presentes en mi vida. A veces, más que las personas. Por eso, historias como las de Una lectora nada común, de Alan Bennett o esta de la que voy a hablar hoy, Mendel, el de los libros de Stefan Zweig, me llegan al corazón. Conocí el libro por una recomendación del programa Página 2, y ayer, paseando la mirada por las estanterías de un centro comercial, lo vi. Lo he leído hoy (es muy breve) y he decidido que merecía la pena que estuviese aquí.
Mendel, el de los libros cuenta la historia de Jacob Mendel, un hombre de memoria prodigiosa, una biblioteca andante que vive por y para los libros. Todo lo que le rodea, si está fuera de sus libros, no le interesa. Por eso no se entera de los cambios políticos que afectan al país. Por eso, le llegan los problemas. Tiene su centro de operaciones en un café vienés y se nos presenta con todo lujo de detalles en una primera parte mucho más descriptiva que narrativa. Una vez que lo conocemos, viene su historia, que no voy a destrozar aquí.
El ambiente de la Viena de principios del siglo XX está recreado perfectamente y la lectura resulta muy agradable y envolvente.
En definitiva, es un libro sobre los libros, el amor a la lectura, al saber. Una historia que narra el ascenso y la caída del ser humano. Y que nos cuenta cómo la Literatura nos salva del olvido y la muerte.

Título: Mendel, el de los libros
Autor: Stefan Zweig
Traducción: Berta Vias Mahou
Editorial: Acantilado
Páginas: 57
Precio: 9 euros
ISBN: 978-84-96834-90-3
Encontrado en: El Corte Inglés.

Un interesante descubrimiento

viernes, 6 de noviembre de 2009


Hace unos días, un compañero me comentó que había visto un libro que aparecía reseñado como "una mezcla entre House y Los Soprano". Eso bastó para que me lanzase a la compra de Burlando a la Parca, de Josh Bazell y puedo afirmar que ha merecido muchísimo la pena. Lo de la mezcla de ambas series es absolutamente cierto, por suerte.

La novela habla de un médico, Peter Brown, y de sus complicadas circunstancias presentes debidas a un turbulento pasado como mafioso. Escrita sin grandes alardes estilísticos, la narración es efectiva y engancha al momento. Además, si tenemos en cuenta que toda la novela combina dos elementos que me encantan, mafia y humor negro, he de decir que he terminado su lectura con pena, con ganas de más. Bueno, por ponerle una pega, hay algunos acontecimientos que, a mi parecer, no hay quien se los trague.

Eso sí, es un libro que va a contribuir a que la población tenga ganas de mantener un estilo de vida saludable, porque después de leerlo os aseguro que vais a mirar los hospitales con otros ojos. Aunque ya os gusten poco, como a mí. De todas formas, insisto: merece la pena leerla.

No me extraña que tengan la intención de llevarla al cine (a ver si no se la cargan), aunque no veo yo a Di Caprio en el papel protagonista.

Y la historia empieza así:

"¡De modo que voy camino del trabajo, me paro a ver cómo una paloma se pelea con una rata en la nieve y un gilipollas intenta atracarme! Naturalmente tiene una pistola. Se me acerca por detrás y me la clava en la base del cráneo. Está fría, y en realidad produce una sensación agradable, como de digitopuntura.

-Tranquilo, doctor- me sugiere.

Lo que lo explica todo, al menos. Incluso a las cinco de la mañana, no soy la clase de tío al que se suele atracar. Soy como una estatua de estibador plantada en la Isla de Pascua. Pero el capullo me ve bajo el abrigo los pantalones azules del pijama sanitario y los zuecos de plástico verde perforados, así que piensa que debo llevar drogas y dinero encima. Y que a lo mejor he hecho alguna especie de juramento de no patearle su culo tonto del culo por tratar de asaltarme.

Apenas tengo drogas y dinero suficiente para pasar el día. Y el único juramento que he hecho, según recuerdo, es el de no tener propósito de hacer daño. Me parece que ya hemos pasado de ese punto.

-Vale-digo alzando las manos.

La rata y la paloma se han largado. Cobardicas".

Os dejo aquí una opinión contraria a la mía, para que sopeséis.



Título: Burlando a la Parca
Autor: Josh Bazell
Editorial: Anagrama
Páginas: 316
Precio: no lo recuerdo. Entre 15 y 20 euros, creo.
ISBN:978-84-339-7512-6
Encontrado en: Librerías Beta

La encontré

jueves, 29 de octubre de 2009

En una entrada dedicada a Borges no hace mucho, comenté que andaba buscando una entrevista que se realizó al escritor en 1976. Aquí la dejo en este particular álbum de recortes que es el blog. La única pega es el entrevistador, que no deja concluir sus intervenciones al pobre Borges que, como buen tartamudo, era de hablar lento y pausado

Cómo la voy a disfrutar...